Se acerca la navidad.
Sacamos los dulces navideños y toda la casa se impregna a ese olor característico que tanto nos evoca a la navidad. Encendemos la chimenea, desde la cocina la vemos. ¡Claro! Lo mejor que hemos podido hacer es abrir la cocina a toda la casa cuando decidimos reformarla. Nos llega la calidez, el calor y el olor a leña quemada.
Tenemos puesto el árbol de navidad, las guirnaldas y las luces decoran toda la casa. ¡La cocina no puede ser menos! Es una parte más de la casa, no está apartada del resto de estancias.
Los tonos de la navidad sabemos cuáles son. Jugamos con ellos. Da igual que la cocina sea moderna o tradicional, oscura o en tonos claros, más industrial o rústica ¡La navidad se adapta a todos nuestros estilos!
Aunque muchos y muy diversos son los colores que encontramos actualmente en las decoraciones navideñas, la decoración tradicional se centra en los colores verdes oscuros, los rojos, los dorados y los tonos madera. Cuando vemos estos colores juntos, directamente pensamos en la navidad.
¿Y cómo podemos decorar nuestra cocina? Según tus gustos puedes cargarla más de decoración o ser muy minimalista.
Coloca verde, mucho verde, busca guirnaldas, con frutos rojos, que parezcan naturales. Coloca eucaliptus en algún jarrón, además de lucir muy navideño dará un aroma espectacular a tu cocina. Elige luces cálidas, amarillas, nada de blanco. Inspírate con alguna estrella de madera, ¡también la puedes iluminar! Algún duendecillo o elfo (que están muy de moda esta navidad) puede acompañarte en tu estancia. Velas, piñas, algún calcetín para recoger los regalos, la famosa flor de pascua… son propuestas que harán que luzca la navidad en tu cocina.
¿Y por qué no un árbol de navidad?